El envío de los trabajos se hará a la siguiente dirección de correo electrónico: tea@realacademiabellasartessevilla.com

Temas de Estética y Arte, XXXIII. Sevilla, 2019-2022

INDICE

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

DISCURSOS DE RECEPCIÓN

Discurso de recepción como Académico Numerario del Ilmo. Sr. D. JESÚS ROJAS-MARCOS GONZÁLEZ: La escultura regia en la capilla Real de Sevilla

Discurso de contestación al del Sr. Rojas-Marcos González por el Excmo. Sr. D. JUAN MIGUEL GONZÁLEZ GÓMEZ

 

Discurso de recepción como Académico de Honor Numerario del Excmo. y Rvdmo. Sr. D. JUAN JOSÉ ASENJO PELEGRINA: La via pulchritudinis, sacramento del encuentro con Dios

Discurso de contestación al del Sr. Asenjo Pelegrina por el Excmo. Sr. D. JUAN MIGUEL GONZÁLEZ GÓMEZ

 

DISERTACIONES ACADÉMICAS

MARIANO DE PACO: El teatro de los Álvarez Quintero

RAFAEL CÓMEZ RAMOS: Valdés Leal y la incidencia de unos insectos en el patrimonio histórico-artístico sevillano

JESÚS ROJAS-MARCOS GONZÁLEZ:  Mercadante de Bretaña. El enigma de su personalidad escultórica

 

ARTÍCULOS

FERNANDO FERNÁNDEZ GÓMEZ: Un faro de bronce votivo de época romana en el mercado de antigüedades de Sevilla

LOURDES CABRERA: Breve estudio sobre dos obras inmortales: La Primavera de Botticelli y El sueño de una noche de verano de Shakespeare

ANDRÉS MORENO MENGÍBAR: “Di sì felice innesto”: Manuel García y El Barbero de Sevilla

JOSÉ FERNÁNDEZ LÓPEZ: Una carta inédita de Federico Madrazo al Duque de Montpensier

LETICIA AZCUE BREA: Tres obras inéditas del “Bécquer de la escultura” en Madrid: Antonio Susillo en el Museo del Prado y en el Instituto Valencia de Don Juan

 

Temas de Estética y Arte, XXXI. Sevilla, 2017

ÍNDICE

 

PALABRAS DE LA SRA. PRESIDENTA

PRESENTACIÓN                                                 

ARTÍCULOS

 

V. DAVID ALMAZÁN TOMÁS:

Fernando García Gutiérrez, S.J. y la colección de arte de asía oriental de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en

Sevilla                                                                                                           

JOSÉ GARCÍA-TAPIAL Y LEÓN:

La muralla de Sevilla permanece entre nosotros

LOURDES CABRERA:

Impresiones sobre la puerta de Ishtar de Babilonia en la “Isla de los museos” de Berlín                                                                                                           

PEDRO SÁNCHEZ NÚÑEZ

El Cristo de Burgos, el Convento de San Agustín y Sevilla: Historia, Arte y Leyenda                                                                                                            

ISABEL CORRIPIO GIL-DELGADO:

El Palacio de Pumarejo. La primera concreción de una casa señorial dieciochesca                                                                                            

PEDRO BARRERO ORTEGA:

Las transformaciones arquitectónicas de la Casa de los Pinelo en Sevilla entre 1885 y 1981

MATILDE AVEILI MATAMOROS:

Relaciones intertextuales en Van Gogh. Una noche estrellada      

JESÚS PORRES BENAVIDES:

Nuevas obras y consideraciones acerca del pintor Estéban Márquez                                                                                             

FRANCISCO M PÉREZ CARRERA:

Don Quijote en un jardín andaluz. Documento histórico en progresivo deterioro                                                                                            

JESÚS ROJAS-MARCOS GONZÁLEZ:

La escultura monumental en el Parque de María Luisa de Sevilla                                                                                                        

JUAN MIGUEL GONZÁLEZ GÓMEZ:

La Glorieta de Bécquer en el Parque de María Luisa. Una alegoría del amor y desamor                                                                                 

ELISA FERNÁNDEZ  MONTERDE:

Una composición original de Norberto Almandoz  para la  Real  Academia de Bellas Artes de Sevilla, en homenaje a Martínez Montañés       

Temas de Estética y Arte XXIV. Sevilla, 2010.

Descargar Volumen en PDF 

Presentación

Artículos

I. Arqueología

MANUEL PELLICER CATALÁN: ” El anforoide oriental de Coria del Río (Sevilla)”.

MARÍA SOLEDAD BUERO MARTÍNEZ y FERNANDO FERNÁNDEZ GÓMEZ: “La cerámica tipo Carambolo en la Universidad Laboral de Sevilla”.

FERNANDO FERNÁNDEZ GÓMEZ y MARÍA SOLEDAD BUERO MARTÍNEZ: “El problema del origen y cronología del Bronce Final-Orientalizante en Andalucía Occidental, a través del fondo de cabaña de la Universidad Laboral de Sevilla”.

II. Arquitectura

MARÍA DEL VALLE GÓMEZ DE TERREROS Y MARÍA GRACIA GÓMEZ DE TERREROS GUARDIOLA: “Casas tercias o de bastimiento de la Orden de Santiago en Andalucía: la Almona de Guadalcanal (Sevilla)”.

PEDRO LUENGO: “Reconstrucción del Convento de Santa María de Jesús en Sevilla tras el incendio de 1765”.

III. Escultura

JUAN MIGUEL GONZÁLEZ GÓMEZ y JESÚS ROJAS-MARCOS GONZÁLEZ: “La escultura cristífera medieval en Huelva y su provincia”.

Pintura

JUAN CORDERO RUIZ: “El retrato pictórico”.

ANTONIO DE LA BANDA Y VARGAS: “El pintor portuense Juan Miguel Sánchez Fernández. Magisterio de Bacarisas e influencias de Vázquez Díaz”.

Música

JOSÉ ENRIQUE AYARRA JARNE: “La música de órgano española en el siglo XIX”.

IGNACIO OTERO NIETO: “Treinta años de zarzuela en Sevilla. 1906 – 1936”.

JOSÉ ANTONIO RAMOS RUBIO Y ROSARIO GUTIÉRREZ MARCOS: “Los órganos de Pasarón de la Vera, Losar de la Vera y de Peralera de la Mata, restaurados por el Maestro Nicolás Bernardi e Hijos”.

Varia

FERNANDO GARCÍA GUTIÉRREZ, S.J.: “Iconografía de San Francisco de Borja en España”.

LOURDES CABRERA MARTÍNEZ: “El veneciano Marco Polo y la Pala de Oro de San Marcos”.

Temas de Estética y Arte XXIII. Sevilla, 2009.

Descargar volumen en formato PDF 

Presentación

Artículos

MANUEL PELLICER CATALÁN: “Las campañas de la Misión Arqueológica Española en la Nubia Egipcia – Sudanesa (1960-1965)”

FERNANDO FERNÁNDEZ GÓMEZ y TERESA MURILLO DÍAZ: “Las cerámicas pintadas de la Edad del Cobre en Valencina de la Concepción (Sevilla), con sus contextos”

RAMÓN CORZO SÁNCHEZ: “El hombre de las serpientes, Hércules y Laocoonte en el Renacimiento español”

JUAN CORDERO RUIZ: “Nuestra Señora la Virgen del Castillo, Patrona de Lebrija. Tres retablos menores en Sta. María de la Oliva de Lebrija”

RAMÓN QUEIRO FILGUERA y RAMÓN QUEIRO QUIJADA: “Implicaciones visuales en el paisaje urbano de Sevilla del proyecto de la Torre Cajasol”

IGNACIO OTERO NIETO: “La zarzuela en Sevilla en tiempos de Isaac Albéniz”

FERNANDO GARCÍA GUTIÉRREZ, S. J.: “Dos formas de vaciamiento interior: la visión cristiana y la del Budismo Zen”

FERNANDO GARCÍA GUTIÉRREZ, S. J.:  “Sugerencias para una nueva iconografía del Corazón de Jesús”

FERNANDO GARCÍA GUTIÉRREZ, S. J.: “Un retablo para la Virgen de la Puebla de los Infantes: obra del pintor sevillano Juan Antonio Huguet Pretel”

LOURDES CABRERA MARTÍNEZ: “El tesoro de Príamo”

MIGUEL FUENTES DEL OLMO: “Tratamiento con ácido nítrico a un espejo para conseguir una obra de arte”

MIGUEL FUENTES DEL OLMO y GUILLERMO MARTÍNEZ SALAZAR: “La escultura sacra surgida bajo las directrices del Concilio Vaticano II y la evolución formal en el Crucificado de Miguel Fuentes del Olmo”

MARÍA DEL VALLE GÓMEZ DE TERREROS GUARDIOLA: “La conservación del patrimonio arquitectónico sevillano, 1936-1940”

JOSÉ MARÍA CABEZA LAINEZ: “Ernest Francisco Fenollosa y la quimera del japón: hallazgos de una vida dedicada a la ciencia del arte. A la Memoria de Odajima Nobuyuky”

JOSÉ FERNÁNDEZ LÓPEZ: “Pinturas de la Catedral y del Museo Catedralicio de Guadix”

ANA MARÍN FIDALGO: “Aspectos históricos y arquitectónicos sobre el Colegio de los Jesuitas
de Cádiz”

FRANCISCO GONZÁLEZ CAMAÑO: “Nuevas aportaciones al corpus paisajístico de E. Sánchez Perrier”

JESÚS ROJAS-MARCOS GONZÁLEZ: “Identificación y vinculación de dos obras de Frans Floris con el Convento de la Merced Calzada de Sevilla”

JESÚS ROJAS-MARCOS GONZÁLEZ: “Una Piedad Flamenca de anónimo seguidor de Willem Key, antigüamente en colección particular onubense”

JESÚS AGUILAR DÍAZ: “Bordados orientales del Convento de San Joaquín y Santa Ana de Valladolid”

 

Temas de Estética y Arte XXII. Sevilla, 2008.

Descargar volumen en formato PDF

Presentación

Artículos

MANUEL PELLICER CATALÁN: “De los mitos históricos de A. Schulten a la realidad arqueológica actual tartésica”

 FERNANDO FERNÁNDEZ GÓMEZ: “Precintos y sellos antiguos del bajo Guadalquivir en el Museo Arqueológico de Sevilla”

RAMÓN CORZO SÁNCHEZ: “Sobre las fuentes iconográficas utilizadas por Michele Carlone en el castillo de La Calahorra. La catedral de Como y el Codees Escurialensis”

 MANUEL VARAS RIVERO: “Algunas consideraciones sobre la teoría arquitectónica de Juan de Arfe y Villafañe: Clasicismo y método gráfico”

 ANTONIO JOAQUÍN SANTOS MÁRQUEZ: “Una nueva aportación documental a la obra del escultor Gaspar del Águila”

 JOSÉ CARLOS PÉREZ MORALES Y ANTONIO LUIS JIMÉNEZ BARRANCO: “Una probable obra de Juan de Mesa en Montilla”

 IGNACIO OTERO NIETO: “La sevilla del novecientos. Estampas de la música religiosa”

IGNACIO OTERO NIETO: “Tres obras que han desafiado el paso del tiempo”

FERNANDO GARCÍA GUTIÉRREZ: “Pintores contemporáneos de temas cristianos en India, Corea y Japón”

LOURDES CABRERA MARTÍNEZ: “Apuntes desde el Parnaso”

 Mª MERCEDES FERNÁNDEZ MARTÍN: “El Vía Crucis de la Parroquia de Santa Catalina de Sevilla”

 

Temas de Estética y Arte VI. Sevilla, 1992.

Introducción.

Discursos.

FERNANDO CHUECA GOITIA: “El Plateresco: imagen española del Renacimiento”

JOSÉ HERNÁNDEZ DÍAZ: Discurso de contestación

Artículos.

ANTONIO DE LA BANDA Y VARGAS: “El eco del toro de lidia en la pintura española”

MANUEL CAPDEVILA I FONT: “Gustav Nahler: los “kindertotenlieder” y la primera sinfonía”

FERNANDO GARCÍA GUTIÉRREZ, S. J.: “Los jardines, expresión característica del Arte japonés”

FERNANDO GARCÍA GUTIÉRREZ S. J.: La ciudad de Sevilla en la pintura japonesa de final del siglo XVI”

 

Temas de Estética y Arte V. Sevilla, 1991.

RAFAEL MANZANO MARTOS: “Patios con jardín en la Sevilla islámica”

JOSÉ CORTINES PACHECO: Discurso de contestación

FEDERICO SOPEÑA IBÁÑEZ: “El Espectáculo Musical en el Mundo del Ocio”

JOSÉ HERNÁNDEZ DÍAZ: Discurso de contestación

RAMÓN CORZO SÁNCHEZ: “Las termas, la ciudad y el río de Sevilla en la antigüedad. Excavaciones en la calle Abades”

ANTONIO DE LA BANDA Y VARGAS: Discurso de contestación

JULIO GARCÍA CASAS: “Semblanza biográfica del Excmo. Sr. Don Manuel Lerdo de Tejada”

 

Temas de Estética y Arte IV. Sevilla, 1990.

FERNANDO GARCÍA GUTIÉRREZ: “Dos momentos en la introducción del Arte Occidental en Japón: Siglo XVI y Siglo XIX”

JOSÉ CORTINES PACHECO: Discurso de contestación

ANTONIO DE LA BANDA Y VARGAS: “Opiniones sobre Arte en la pluma de Blanco- Withe”

UN CARTUJO DE LA DEFENSIÓN: “Martínez Montañés y el P. D. Martín Galíndez, en el claustro de los Hermanos de la Cartuja Jerezana”

JOSÉ HERNÁNDEZ DÍAZ: “Estudio de la Escultura decorativa. Y procesional en el Barroco andaluz (esquema y síntesis) “

S. J. MARTÍN GONZÁLEZ: “Mesa Versus Montañés”

Temas de Estética y Arte III. Sevilla, 1989.

CARLOS AMIGO VALLEJO: “La Bienaventurada Virgen María en los Escritos Magisteriales Contemporáneos”

JOSÉ HERNÁNDEZ DÍAZ: Discurso de contestación

CARMEN JIMÉNEZ SERRANO: “Formación y desarrollo escultórico en el aula-taller de la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría”

JOSÉ HERNÁNDEZ DÍAZ: Discurso de contestación

ENRIQUE PAREJA LÓPEZ: “El Convento de la Merced Calzada en SevilIa y su colección de obras de arte”

JOSÉ GUERRERO LOVILLO: Discurso de contestación

JUAN RODRÍGUEZ ROMERO: “Sanlúcar de Barrameda: Rincón internacional de la música”

MANUEL CASTILLO NAVARRO AGUILERA: Discurso de contestación

Temas de Estética y Arte II. Sevilla, 1988.

ARMANDO DEL RÍO LLABONA: “Mi maestro Alfonso Grosso”

JOSÉ HERNÁNDEZ DÍAZ: Discurso de contestación

JORGE BERNALES BALLESTEROS: “Santa Rosa de Lima en el arte europeo”

JOSÉ HERNÁNDEZ DÍAZ: Discurso de contestación

EMILIO GÓMEZ PIÑOL: “Entre la norma y la fantasía: la obra de Jerónimo Balbás en España y México”

ANTONIO DE LA RANDA Y VARGAS: Discurso de contestación

IGNACIO OTERO NIETO: “Don Manuel de Falla, fundador de la Orquesta Bética”

RODRIGO DE ZAYAS HARRISON: Discurso de contestación

Temas de Estética y Arte I. Sevilla, 1987.

MARIANO PÉREZ GUTIÉRREZ: “La temática popular en la etapa parisina de Manuel de Falla”

JOSÉ ENRIQUE AYARRA JARNE: Discurso de contestación

RAMÓN COLL I HUGUET: “Semblanza psicológica de Chopin y su música en la técnjca pianística moderna”

JULIO GARCÍA CASAS: Discurso de contestación

JOSÉ LUIS GARCÍA LÓPEZ: “Raíces estáticas en la Arquitectura Andaluza”

ANTONIO DELGADO ROIG: Discurso de contestación

JUAN CORDERO RUIZ: “Hacia un nuevo espacio pictórico”

JOSÉ CORTINES PACHECO: Discurso de contestación